Quedan pocas semanas para que los chilenos deban volver a las urnas, eso sí, esta vez será con voto obligatorio debido a las elecciones presidenciales primarias, ¿sabes cuándo son, qué pasa con los vocales de mesa y quiénes son los candidatos a elegir?
Recuerda que quienes sean llamados a realizar la labor de vocales arriesgan multas que varían entre 2 a 8 UTM, es decir, entre $137.000 y $549.000, aproximadamente, si no cumplen con su asistencia.
¿Cuándo son las próximas elecciones en Chile?
Lo primero que debes saber es que las próximas elecciones en Chile serán las primarias presidenciales, que están programadas para el domingo 29 de junio, día que, además, es feriado por la festividad religiosa de San Pedro y San Pablo.
Pero también es necesario tener en consideración los otros proceso eleccionarios del 2025. Luego de las primarias, el próximo domingo 16 de noviembre son las elecciones generales presidenciales y parlamentarias.
Finalmente, en caso de existir un balotaje, la segunda vuelta presidencial ser realizaría el domingo 14 de diciembre.
¿Quiénes pueden votar en primarias?
Como adelantamos, durante las primarias no existe el voto obligatorio según la ley, o sea, es totalmente voluntario y pueden hacerlo:
Las personas afiliadas a los partidos políticos que participan en esta elección.
Los independientes, es decir, que no están afiliadas a ningún partido político.
En ese sentido, no podrán votar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias.
¿Quiénes son los candidatos presidenciales?
El pacto del oficialismo Unidad por Chile fue el único que se inscribió ante el Servicio Electoral (Servel) para participar de primarias. Sus candidatos son:
Jeannette Jara (Partido Comunistas)
- Gonzalo Winter (Frente Amplio)
- Carolina Tohá (Partido por la Democracia)
- Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)
¿Cuándo se publica la nómina de vocales de mesa para las primarias?
La nómina oficial de vocales de mesa y los locales de votación para las próximas elecciones primarias será publicada por el Servel el sábado 7 de junio[/destacador], es decir, 22 días antes de las votaciones.
¿Quiénes pueden ser llamados como vocales? De acuerdo a la misma entidad, en esta oportunidad, la lista saldrá de quienes ejercieron esa función en la anterior elección, que fue la segunda vuelta de gobernadores a finales del 2024.
¿Cuáles son las excusas para no ser vocal de mesa?
Una vez publicada la nómina de vocales de mesa, estos tendrán 3 días hábiles para presentar alguna de las siguientes excusas establecidas en la ley, si es que no pueden ejercer la labor el día de las primarias presidenciales.
Ser designado miembro del colegio escrutador.
- Estar ausente del país o radicado a más de 300 kilómetros de distancia.
- Tener más de 70 años de edad.
- Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.
- Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días que las elecciones.
- Personas embarazadas.
- Padre o madre de un hijo menor de dos años.
- Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad.
Por Ignacio Hermosilla.
Fuente: biobiochile.cl