Delegación regional convoca al COGRID para articular el trabajo preventivo durante el invierno

Más de dos horas se prolongó la sesión de Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) convocada por la Delegación Presidencial Regional, para articular el trabajo preventivo de las instituciones de Estado y privadas, ante las condiciones climáticas del invierno.

La reunión tuvo lugar desde las 09:30 horas del lunes 20 del presente, en las oficinas del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), contando con la participación de las Secretarías Ministeriales de Obras Públicas, Salud, Agricultura, Educación, Transportes y Telecomunicaciones, Energía, Gobierno, Vivienda y Urbanismo, así como PDI, Carabineros, Ejército y Bomberos.

La instancia encabezada por el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya, sesionó por primera vez con la participación de las Secretarías Ministeriales de Mujer y Equidad de Género y la de Desarrollo Social y Familia, organismos que fueron integrados de forma permanente, a partir de la relevancia que el gobierno otorga a las materias que competen a estas instituciones.

Durante este COGRID, las autoridades revisaron detalladamente las condiciones climáticas que se esperan a contar de este momento y hasta el mes de julio de este año.

El director regional de SENAPRED, Sidi Bravo, señaló que se esperan eventos de nevadas cortas pero intensas, las que podrían representar una amenaza para algunas personas, especialmente durante los desplazamientos en rutas terrestres.

“Este invierno es un invierno atípico, con una condición de cambio climático, donde principalmente podremos tener una condición de muchas bajas temperaturas, extenso en tiempo y con precipitaciones de tipo nieve y precipitaciones intensas en cortos períodos. Por lo tanto, nos sumamos al llamado del COGRID regional al autocuidado y la prevención para enfrentar las condiciones invernales que ya estamos viviendo”, señaló el director de SENAPRED.

Patricio Sanhueza, seremi del MOP, expuso a los presentes sobre la disponibilidad y planificación de empleo de la maquinaria implicada en la conectividad terrestre, como los barre nieves, destacando “el gran impulso que le estamos dando a llegar a los territorios con la obra pública y las obras de conservación, tomando la decisión de avanzar en la adjudicación de los contratos con montos muy importantes, lo que también ayuda a la reactivación económica. También hemos informado el estado de toda la infraestructura bajo nuestra responsabilidad, considerando que tenemos toda nuestra red aeroportuaria en operaciones”, indicó el seremi.

Por su parte, el seremi del Transportes y Telecomunicaciones, Hans Zimmermann, se refirió a la decisión de implementar cierres de rutas, como medida de prevención de accidentes en sectores de mayor altura y aislamiento.

“Hemos realizado las coordinaciones necesarias con los demás organismos con competencia en la seguridad vial, para decretar cortes preventivos en al menos tres sectores de nuestra región, que son Vagabundo, el Cofré y la Cuesta Queulat, para no tener que lamentar situaciones que ponen en riesgo a toda la comunidad y obstaculizan el tránsito de los vehículos de emergencia en estas rutas, tan importantes para la seguridad de la comunidad regional”, manifestó el representante de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones.

Sobre las conclusiones de esta sesión de Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el delegado Rodrigo Araya formuló un llamado a mantener activa la participación ciudadana en esta temporada invernal, para complementar el despliegue del aparato público y de instituciones como bomberos y, además, recordar que en caso de emergencias la población debe informarse por los canales oficiales.

Asimismo, el representante de gobierno informó que “hemos sesionado con el COGRID para ver el estado en que se encuentran las reparticiones públicas relacionadas con el período invernal que se nos avecina y eso nos permite enfrentar de forma eficaz las eventuales emergencias. También hemos resuelto medidas preventivas en el tema de conectividad vial en nuestra región de Aysén”, comentó la autoridad, asegurando que las instituciones públicas relacionadas con la preparación y respuesta ante desastres, mantendrán en esta temporada la mayor coordinación posible para reforzar la seguridad pública en la región.

Por último, la autoridad indicó que esta sesión de COGRID estuvo precedida por dos sesiones de Mesas Técnicas, ya que desde el recién pasado mes de abril se ha adelantado el trabajo preventivo por parte de la Delegación Presidencial Regional, SENAPRED, Seremi de Obras Públicas y Seremi de Agricultura, tareas que se han estado replicado en las respectivas Delegaciones Presidenciales Provinciales de la región.