“Empecemos por abrir las puertas del poder”: Diputados PS presentan proyecto para eliminar secreto bancario a autoridades

La iniciativa, impulsada por el PS, apunta a permitir el acceso directo a cuentas de parlamentarios, ministros, alcaldes y otros cargos públicos sin necesidad de orden judicial, con el fin de prevenir delitos como el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos.


En medio del creciente escrutinio ciudadano por los casos de corrupción que han golpeado a la política chilena, como el Caso Audios y Convenios, un grupo de parlamentarios oficialistas presentó un proyecto de ley que busca eliminar el secreto bancario para autoridades del Estado ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

La iniciativa, liderada por los diputados del Partido Socialista Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, apunta a modificar la Ley General de Bancos y la ley que regula el funcionamiento de la UAF, con el objetivo de habilitar el acceso directo —sin orden judicial ni investigación penal previa— a la información financiera de parlamentarios, ministros, alcaldes, fiscales, jueces, generales, notarios y directores de empresas públicas.

Inspirado en modelos internacionales como los aplicados en Brasil, Argentina y Francia, el proyecto busca equiparar a Chile con estándares más exigentes de control público sobre quienes ejercen funciones de poder.

“Después del Caso Hermosilla y las fundaciones, ya no caben excusas. La corrupción no se enfrenta con discursos, se enfrenta con decisiones”, dijo Manouchehri, recalcando que esta moción apunta al “corazón del problema”.

Para Cicardini, el objetivo es fortalecer el rol preventivo de la UAF: “No puede seguir fiscalizando a ciegas. Si queremos recuperar la confianza, empecemos por abrir las puertas del poder y también sus cuentas”.

El proyecto plantea una excepción permanente y preventiva al secreto bancario: los datos financieros podrán ser revisados exclusivamente por la UAF, en el marco de sus funciones para prevenir delitos como el lavado de activos, el enriquecimiento ilícito o el tráfico de influencias.

No más operadores que se esconden detrás de trajes caros y cuentas intocables”, añadió Manouchehri.

La moción cuenta con el respaldo de otros diputados oficialistas como Marcos Ilabaca, Daniel Melo, Raúl Leiva, Juan Santana, Arturo Barrios, Ana María Bravo, Leonardo Soto, Nelson Venegas y Danisa Astudillo.

Este proyecto no es contra nadie, es a favor de Chile. Si tienes un cargo público, no puedes operar en la sombra”, puntualizó Cicardini.

Fuente: cnnchile.com