Programa FNDR de Minería Aysén realizó taller de identidad y rocas ornamentales en Chile Chico

Artesanas pertenecientes a la agrupación Ceramistas de la Patagonia,  participaron en una jornada enfocada en el rescate de la identidad local por medio de las rocas ornamentales y valoraron el aporte del programa FNDR que ejecuta la Seremi de Minería.

 

Con el objetivo de dialogar y entregar mayor información que contribuya al desarrollo de la labor productiva de las artesanas pertenecientes a la agrupación Ceramistas de la Patagonia y de la Asociación Gremial de Mineros Auríferos de Chile Chico, además de aportar a la identificación local a través de las rocas ornamentales, el equipo del programa FNDR ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial de Minería de la región, «Transferencia Fortalecimiento Productivo Minero Artesanal de Rocas Ornamentales», realizó una jornada de capacitación y conversatorio llamada «Identidad local a través de la geología de las Rocas Ornamentales».

La capacitación fue liderada por Nicolás López, coordinador  técnico y geólogo del equipo del proyecto FNDR de Rocas Ornamentales, quien detalló los objetivos y antecedentes de las actividades realizadas. «En esta oportunidad nos reunimos con las Ceramistas de la Patagonia, quienes están bajo el alero de la Asociación Gremial de Mineros Auríferos de Chile Chico y estuvimos desarrollando una capacitación en cuanto a un desarrollo de la identidad de las rocas ornamentales que ellas utilizan, en este caso, la arcilla y revisamos algunos temas geológicos, por ejemplo los procesos de formación de las arcillas, de dónde viene, cómo se forma, como se transportan esas arcillas y finalmente, cómo se acumulan para ser aprovechadas por ellas para la elaboración de objetos en cerámica. En el fondo, la idea era mejorar su relato de venta y darle el valor que tiene la materia prima y los productos que ellas generan», puntualizó.

En la oportunidad, Liliana Triviño, secretaria de la Agrupación Ceramistas de la Patagonia de Chile Chico detalló el taller realizado y valoró el aporte del programa FNDR en el desarrollo de su labor. «Estuvimos con Nicolás López que nos estuvo enseñando sobre la greda, cómo se forma la gredas y estuvimos conversando varios temas sobre las ventas de nuestros productos y trabajos. Nosotros llevamos cinco años trabajando con el equipo y lo que nosotros no sabemos, se lo preguntamos a ellos y ellos nos sacan de muchos apuros. Son muy excelentes para trabajar, nos han ayudado a presentar proyectos y a conocer la greda, por ejemplo que no sea tóxica para que podamos trabajar tranquilamente y nos han enseñado varias cosas en temas de seguridad. También hemos trabajado en la obtención de materiales y en capacitaciones con profesores que nos han traído para que nos enseñaran cosas sobre el trabajo, como el uso del torno y el funcionamiento de los hornos», señaló.

En el mismo tenor, Elena Cayún, artesana en greda de la Agrupación Ceramistas de la Patagonia de Chile Chico señaló que «estuvimos una capacitación por la greda, una capacitación muy buena, porque uno va aprendiendo, sabe con qué está trabajando, cómo se formó y los años que tiene la greda. Esta capacitación nos sirve porque cuando uno vende un trabajo puede explicar cómo lo hace, cómo se forma la greda y toda esa información», enfatizó.

Por otra parte, Nicolás López informó que el equipo del programa FNDR también realizó reuniones con las Asociaciones Gremiales que son parte del proyecto de Puerto Río Tranquilo y Puerto Guadal. «En Puerto Río Tranquilo estuvimos resolviendo algunos temas administrativos con la Asociación Gremial para que ellas puedan postular a fondos externos al programa FNDR Rocas ornamentales y estuvimos revisando también en el taller las condiciones de seguridad, de implementación, de infraestructura y las necesidades que tienen para que puedan ser presentadas en proyectos a otros fondos externos al programa; y en Puerto Guadal hicimos el mismo trabajo de revisar con qué herramientas cuentan, si les hacen falta por ejemplo, un sistema de desagüe, el tema eléctrico y de servicios sanitarios, entre otras condiciones que ellas deben mejorar para poder llevar de mejor manera su actividad productiva», explicó.

Finalmente, al respecto el Seremi de Minería Aysén, Juan Vásquez Alarcón, expresó que como Ministerio de Minería se encuentran muy satisfechos con los avances que ha presentado el proyecto FNDR de Transferencia Fortalecimiento y Fomento Productivo de la Minería Artesanal con Rocas Ornamentales, proyecto cuyo objetivo es el de impulsar y desarrollar la pequeña minería artesanal en la región de Aysén.