Sesiona primera Mesa Regional Interinstitucional para velar por la protección integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia

Con amplia asistencia sesionó la primera Mesa de Articulación Interinstitucional de la Niñez y Adolescencia que tiene por objetivo articular a distintos servicios públicos para cumplir el mandato de la protección integral de niñas, niños y adolescentes de la región de Aysén, de acuerdo a la Ley 21.430.

La Mesa de Articulación Interinstitucional, deberá informar acerca de las necesidades y brechas que afectan la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y sus familias de la región. Al respecto la seremi de Desarrollo Social y Familia Karina Acevedo Auad valoró el encuentro y los acuerdos. “Vemos el compromiso y la necesidad de conversar de parte de todos los servicios y sabemos que esta mesa va a tener frutos importantes en nuestro actuar”, adicionalmente enfatizó que “La Ley de Garantías que lleva dos años, nos ha colocado como país un tremendo desafío de poder precisamente generar garantías de diferentes maneras en cuanto a derechos de niñas niños y adolescentes y por supuesto el ser protegidos. Hablamos de un Estado que se articula y trabaja en función de la niñez y adolescencia y, lo que hemos hecho ahora, es precisamente crear esta mesa interinstitucional en donde todos los organismos del Estado debemos confluir para garantizar lo que nos mandata la Ley y así podremos atender y dar respuesta oportuna y eficiente en nuestro territorio que es bien extenso”.

La protección integral se desarrolla a partir de una red intersectorial de medios de acción ejecutados a partir de políticas, planes, programas, servicios, prestaciones, procedimientos y medidas de protección de derechos.

“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos muy contentos porque dimos inicio a esta Primera Mesa que nos mandata la Ley 21.430 de Garantías y protección integral de derechos a la niñez y adolescencia, en la región de Aysén. Fuimos invitados a participar en esta instancia por la Seremi de Desarrollo Social, en donde pudimos ser partícipes de las prioridades en cuanto a salud mental, convivencia escolar, infraestructura, deporte, cultura, consumo problemático de alcohol y drogas, entre otros. Se generó un trabajo grupal muy productivo en el que se plantearon los desafíos y tareas para la próxima cita, que se realizará cada tres meses, y cuyo principal objetivo es velar por los derechos de la niñez y adolescencia en nuestra región”, indicó la seremi de Gobierno, Tatiana Plá Álvarez.

En esta instancia participaron funcionarios y funcionarias de distintos servicios públicos como: Servicio Nacional de Menores, Instituto Nacional del Deportes, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Gobierno Regional, Delegación Presidencial Regional, entre otros.

Finalmente, Israel Villavicencio Chávez, director Regional de Migraciones, precisó: “Se ha venido trabajando de manera constante, desde el año 1990 en adelante, desde que Chile ratifica la Convección sobre los Derechos del Niño; en mejorar y convertir de manera más eficaz la protección integral de los derechos de las infancias y las juventudes. La ley de garantías y protección integral de derechos a la niñez y adolescencia (21.430) viene a fortalecer, más allá del tiempo en el que llega, esa protección de derechos y en este contexto es que nace esta Mesa y precisamente, lo que provoca es que se materialicen, de manera efectiva, acciones concretas que vayan en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”.